lunes, 15 de septiembre de 2014

Organización social

El complejo sistema de organización social fue muy parecido a otras culturas vecinas, con un centro ritual y otros lugares de vivienda. La Cultura Teuchitlán (habitantes de los Guachimontones) se especializaron en la utilización de la Obsidiana en sus artesanías y esculturas, sin descartar otros materiales igualmente importantes, como cobre, oro, plata, malaquita, las pinturas pseudo-cloisonné, entre otras. También estuvo muy vinculada con la agricultura, puesto que su propio sistema de riego de plantas traspasó a su época.

Esta región consiste en estructuras en forma de círculos concéntricos, utilizados para adorar a sus dioses, principalmente a Ehécatl (Dios del Viento). En una vista aérea, se puede apreciar la forma de círculo perfecto de su edificio ceremonial y de sus asentamientos rodeados, en donde se piensa que la comunidad se sentaba para ver, y a bailar, para sus dioses elementales (viento, agua, fuego, tierra).

En el centro de la estructura circular principal (sus pisos son un calendario exacto de 52 años) existe un largo orificio; posiblemente allí se ponía un poste, del cual los sacerdotes se sujetaban y se mecían de un lado a otro simulando el vuelo de un ave. Tal tradición era una ofrenda al dios Ehécatl. 
Iván Herrera Barrios

11 comentarios:

  1. gracias :v para mi expo de historia :3

    ResponderEliminar
  2. me urge saber:
    -la religión.
    -la economía.
    -la edificación.
    -tradiciones.
    -arquitectura.

    ResponderEliminar
  3. No me dijiste nada de organización social

    ResponderEliminar
  4. No Abla sobre nada de la organización social

    ResponderEliminar
  5. alguien sabe algo sobre la organisacion politica de guachimontones es que tengo que hacer un proyecto que se entrega el viernes y no encuentro nada

    ResponderEliminar
  6. no me ayudo en nada es una mierda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ee pues busca en otra pagina y andate con tus insultos si no te sirve adiós

      Eliminar