sábado, 13 de septiembre de 2014

El juego de pelota


En algunas partes de teuchitlan se practicaba el juego de pelota entre ellas en guachimontones pero ¿que es el juego de pelota?

Es una innovación única y de una arquitectura hermosa.  Se cree que este juego de pelota era sagrado, porque através de el juego se resolvían tratados culturales. Sus tradiciones fueron muy importantes para subsistir y hacer obras tan especiales como sus pirámides redondas que son obras de arte y que no existen en ninguna otra parte del mundo.

 Solo que ellos usaban una pelotita y  se jugaba el juego con el antebrazo, teniendo como objetivo pasar la pelotita a través un aro. Dicha pelotita, era aproximadamente del tamaño de una naranja.

La cancha tenía forma de "I" y la pelota pesaba alrededor de 3 kilos.
Las canchas tenían 3 dimensiones:

25 x 40 metros.
60 x 70 metros.
La última medía más de 8o metros.

La medida de la cancha en los Guachimontones es de 111 metros.
Las canchas mas grandes de Mesoamerica como la de Chichennitzá es de 135 metros pero fueron edificadas 1,000 años después de  los Guachimontones.
Con un promedio de 9   x   10 metros de anchos y jugaban de 4 a 6 jugadores por equipo.
La hora de duración de este juego era de la salida del sol hasta la puesta del sol.
El propósito de este largo tiempo era para resolver sus argumentos rituales.

                                                           Iván Herrera Barrios

No hay comentarios:

Publicar un comentario